Imaginemos que vamos a una tienda de costurería y encontramos un puesto lleno de telas, todas de diferentes tipos, tamaños y colores; pero si además nos detuviéramos a analizar el tipo de tejido y cómo está confeccionado cada una, nos daríamos cuenta que existen muchas diferencias entre una y otra:

Estas diferencias entre el tipo de hilo utilizado y la manera cómo están dispuestas en cada tela es lo que se conoce como textura. Si buscamos el significado de esta palabra en el diccionario, la textura se define como: “la disposición de las partes de algo”. Y eso es algo que podemos encontrar en muchos lugares, así podemos hablar de textura en una superficie de concreto, en los diferentes tipos de papel, en un tipo de comida, la textura del colchón de un mueble, entre muchas cosas.

Cuando hablamos de textura musical, nos referimos a cómo los diferentes materiales melódicos, rítmicos y armónicos se combinan en una obra, definiendo así la característica sonora de una pieza. La textura es definida por la cantidad y característica de las partes que suenan a la vez, el timbre de los instrumentos o voces, la armonía, el tempo y los ritmos utilizados. Por lo general se enseña el concepto de textura musical tomando como referencia la música clásica occidental, pero en este artículo voy a exponer cada tipo de textura utilizando como ejemplo diferentes músicas tradicionales del mundo; esto nos ayudará a entender mejor la música de diversos países, y además entenderemos cómo la música ha ido evolucionando en su forma a lo largo de la historia, y cómo cada pueblo ha ido adaptando su música a las diferentes necesidades técnicas y estéticas propias de su cultura.

Según una opinión consensuada de la mayoría de musicólogos alrededor del mundo, existen actualmente 6 tipos de texturas musicales reconocidas: la textura monofónica, la textura bifónica, la textura heterofónica, la textura polifónica (o contrapuntística), la textura homofónica y la textura homorrítmica.

Textura monofónica:

Es el tipo de textura más primitivo de existe, consiste en una sola línea melódica sin acompañamiento alguno. La melodía monofónica también puede ser interpretara por varias voces o instrumentos que toquen simultáneamente la misma melodía al unísono o a distancia de una octava.

Ha existido mucho debate en considerar a la monofonía como un tipo de textura, ya que no existe realmente una superposición de sonidos, pero si observáramos una melodía interpretada por un solo ejecutante y luego la misma melodía interpretada por un conjunto o un coro al unísono, notaríamos una enorme diferencia de densidad sonora contrastante entre la interpretación individual y colectiva (Ejemplos de ellos podemos encontrar en el canto llano antifonal o en algunos estilos tradicionales de cantos africanos) Por lo que actualmente la textura monofónica ya es considerada como tal.

Ejemplo de este tipo de textura se encuentra en mucha música tradicional de países como China, Japón, Corea o Indonesia, en esta oportunidad les voy a mostrar una interpretación de música coreana a cargo de una ejecutante de piri, y el ya clásico ejemplo del canto gregoriano.

Interpretación de Piri, música tradicional de corea:

Canto gregoriano, Dominica in Albis - Alleluia, In die:


Textura bifónica:

Una de las primeras formas de acompañamiento musical que ha tenido el hombre es haciendo uso de la bifonía. Este tipo de textura musical consiste en dos lineas melódicas, el cual la más grave sostiene un pedal sobre una nota sonando constantemente, mientras que la más aguda lleva una melodía elaborada.

Este tipo de textura es muy raro encontrarlo en la música clásica europea, pero es muy común encontrarlo en la música tradicional de muchos países; un ejemplo de ello es la música de gaitas escocesas: en este estilo de música los gaiteros interpretan la melodía en el tubo principal del instrumento (conocido como chanter) mientras que los otros tubos que suenan (conocidos como drone) van ejecutando una o dos notas fijas. Otro ejemplo de bifonía la podemos encontrar en algunos géneros folclóricos medievales antiguos (como en la música ejecutada en zanfona) la música clásica hindú y pakistaní y en algunos géneros de música tribales del norte de África. En el video que les presento a continuación les muestro a un conjunto de música del Pakistán, en donde el ejecutante que toca el Alghoza (una especie de flauta con dos tubos) interpreta una melodía en uno de los tubos, mientras que en el otro suena una nota pedal y a su vez es acompañado por instrumentos de percusión. También muestro dos videos sobre gaitas europeas y una interpretación de la zanfona.

Música tradicional pakistaní con Alghoza:

Gaitas escocesas:

Improvisación sobre una zanfona:


Textura heterofónica:

La heterofonía es un tipo de textura caracterizada por la variación simultánea de una sola línea melódica, se característica con el empleo de varios instrumentos tocando la misma melodía con diferentes ornamentaciones, aunque a veces es considerada más una manera de ejecutar una música que es de base monofónica que una textura en sí. En ocasiones pueden aparecer simultaneidades de alturas diversas, lo que aún no lo transforma en una trama polifónica ya que son pasajes que se dan a partir de un solo plano compartido por todos los ejecutantes.

Ejemplo de este tipo de textura lo encontramos con frecuencia en la música tradicional del Medio Oriente y varios países de Asia. En esta ocasión voy a compartirles un video Hüseyni Saz Semâî del compositor turco Kemani Tatyos Ekserciyan, mejor conocido como Tatyos Efendi, famoso por sus piezas de música clásica turca otomana durante el siglo XIX. Mientras se va escuchando la música y viendo la partitura, se notará que los diferentes instrumentos que van sonando van tocando la misma melodía con diferentes adornos y en diferentes planos sonoros.

Hüseyni Saz Semâî - Tatyos Efendi:


Textura polifónica:

La textura polifónica (también conocida como textura contrapuntística) se caracteriza por el empleo de múltiples voces melódicas que son independientes y de importancia similar. Si las voces se imitan unas a otras, se trataría de polifonía imitativa (como sucede con el canon o la fuga). Las texturas polifónicas contienen varias melodías que son superpuestas siguiendo los principios de consonancia y disonancia de las notas y es un rasgo distintivo de la música de occidente. La polifonía es sobre todo una textura característica de la música renacentista y también aparece frecuentemente en el período barroco, puesto que muchos compositores de ese periodo han usado polifonía en sus composiciones: J.S. Bach, Tomás Luis de Victoria, Palestrina, G.F. Händel o Albinoni. Un ejemplo notable de polifonía fuera de los ámbitos de la música académica se encuentra en la tradición polifónica en los coros litúrgicos tradicionales georgianos, que hace unos años han sido declarados patrimonio inmaterial por la UNESCO. En esta oportunidad voy a mostrar un video de este tipo de conjunto, además de una pieza polifónica del renacimiento.

Canto tradicional georgiano:

Pieza polifónica renacentista. Palestrina: “Aeterna Christi Munera“


Textura homofónica y homorrítmica:

La textura homofónica es el tipo de textura más conocida y usada en el mundo por casi todas las culturas, está formada por una línea melódica principal que es acompañada por voces y/o instrumentos que ejecutan melodías o acordes en un plano secundario. En esta textura existen múltiples voces sonando, pero a diferencia de la polifonía, sólo una melodía destaca de manera prominente y las otras forman una base de acompañamiento armónico y rítmico.

Cuando en una pieza de música la línea principal tiene los mismos valores rítmicos que el acompañamiento, estaríamos hablando de una textura homorrítmica. En este tipo de textura las voces se mueven simultáneamente con el mismo ritmo pero con distintas notas formando acordes sucesivos, es muy común encontrar música de características homorrítmicas en piezas corales y en muchas tradiciones musicales alrededor del mundo.

Para ilustrar el uso de la homofonía, voy a mostrar un video de una sonata para oboe y piano de F. Poulenc, y luego un video con 186 corales de Johann Sebastian Bach extraídos de diversas cantatas, oratorios, pasiones y motetes. Allí se puede ilustrar claramente el empleo de la textura homorrítmica en la interpretación del coro.

Pieza para oboe y piano, Francis Poulenc:

J. S. Bach – 186 corales


Otros tipos de texturas:

Además de las texturas musicales expuestas en este artículo, existen otras clases de texturas no tan habituales como la textura politemática, la textura polirrítmica, la textura no-melódica, la micropolifonía, la textura onomatopéyica y la textura mixta o compuesta.

En el caso de la textura no-melódica, esta consiste en la ocultación implícita del contenido melódico de una obra, haciendo que no pueda distinguirse con claridad. La micropolifonía se caracteriza por combinar en un flujo armónico-musical diferentes líneas melódicas, ritmos y timbres que se van alternando gradualmente, haciendo que los diferentes cambios armónicos se vayan efectuando de manera borrosa, creando un efecto enigmático. Estos tipos de texturas se encuentran muy comúnmente en obras académicas del siglo XIX, y para citar dos ejemplos mencionaré a dos compositores destacados que usan este tipo de recursos: el compositor francés Edgar Varèse (con su obra Ionisation) y el compositor húngaro György Ligeti (con su obra Lux Aeterna).

Ejemplo de textura no-melódica: “Ionisation” de Edgar Varèse:

Ejemplo de micropolifonía: “Lux aeterna” de György Ligeti


©2015 Mario Serghio Rosales Donayre. Publicado por teoria.com


Buscar   •    ¡Escríbanos!