El Preludio no. 15 en re bemol mayor está en forma ternaria compuesta. La siguiente tabla resume la estructura (cliquee sobre las secciones para ver los pasajes):
![]() |
Reb mayor Se subdivide en 3 partes |
![]() |
Una frase de 4 compases que se repite (compases 1-8) |
![]() |
3 frases de 4 compases, tonalidades de lab menor y sib menor (compases 9-19) | ||
![]() |
Repite los primeros compases terminando sobre dominante para preparar sección B (20-27) | ||
![]() |
Do# menor Se subdivide es 2 partes |
![]() |
Grupo de 4 frases de 4 compases que se repite (28-59) |
![]() |
Grupo de 2 frases de 4 compases que se repite con pequeña variación para preparar la recapitulación (60-75) | ||
![]() |
Reb mayor No se subdivide |
Primera frase de sección A seguida de una pequeña coda (76) |
Un pedal de dominante (lab en las secciones que están en re bemol mayor, sol# cuando pasamos a do# menor) está presente en casi todo el preludio y sirve de punto común a toda la pieza.
Robert Ståhlbrand, piano. Cortesía de Piano Society
© 2019 José Rodríguez Alvira. Publicado por teoria.com